7 millones 186 mil Venezolanos le dicen No a la Constituyente y Exigen Elecciones

Con el 95 % de las actas escrutadas, la Comisión de rectores, garante de la consulta soberana  dijo que la extraordinaria  participación  ciudadana, demostró que  el venezolano conquista sus ideales con el voto y  que quiere cambio con democracia participativa,  como se hizo este domingo.

La Comisión garante de los resultados de la consulta soberana, conformada por rectores de varias  universidades venezolanas, anunció que con el 95 % de las actas escrutadas  hubo una participación de 7 millones 186  mil 170 ciudadanos quienes mayoritariamente   rechazan la convocatoria a una Asamblea Constituyente.

Como vocera de los resultados actuó la rectora de la Universidad Central de Venezuela (UCV), Cecilia García Arocha,  quien destacó la partición cívica y soberana  de la ciudadanía, que contó con 7 veces menos centros de votación que en los procesos eleccionarios normales, 2 mil 300 puntos soberanos, frente a 14 mil  tradicionales.

Resaltó la acertada decisión de la Asamblea Nacional al aprobar esta consulta popular, proceso  convocado con solo 15 días de anticipación, cuyos resultados le  envían  al país y al mundo un mensaje claro de que se rechaza abrumadoramente la convocatoria a una constituyente, pues la participación fue extraordinariamente alta.

La votación  se discrimino de la siguiente forma: 6 millones  492 mil 381 a nivel nacional    95 % de los votantes y  693 mil 789 internacional. La rectora Arocha señaló  que  casi  el 100 % de las personas rechazaron la constituyente, hace el llamado correspondiente a las Fuerzas Armadas Nacionales  y quiere un país  en paz donde se recupere el derecho a votar.

En relación a las respuestas de la consulta, los resultados  específicos fueron los siguientes:

  1. ¿Rechaza y desconoce la realización de una constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo de Venezuela?

6.387.854 SI  representado un 98, 4 %

8.440 NO  equivalente al 0, 13 %

  1. ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?

6.393.48 SI  representando un 98, 5 %

7.791 NO

  1. ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo a lo establecido en la Constitución y a la realización de elecciones libres y transparentes, así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?

6.384 607 SI  98, 3 %

89 votos NO 0.3 %

La Comisión integrada por los rectores de las universidades de Carabobo, UPEL, UCAB, Metropolitana y UCV expresó su reconocimiento a la comisión organizadora de la consulta popular, específicamente a Carlos Ocariz, María Corina Machado y al diputado Juan Andrés Mejías y al equipo técnico que trabajo en esta consulta.

Igualmente expreso la importancia que tuvo el acompañamiento de los observadores internacionales, calificando de muy importantes las reuniones con los expresidentes que vinieron a cumplir este papel de Colombia, Costa Rica y México.

Agradecieron la colaboración de la ONG´s y diversas organizaciones, asi como la presencia masiva de los estudiantes, jóvenes y vecinos, que demostraron una inmensa solidaridad en este proceso.

Para los garantes esta consulta aprobada por la  Asamblea ratifica valores democráticos y la transparencia de la que dan fe como rectores universitarios, por ello se advirtió  que cualquier descalificación de estos resultados la enfrentaran con la dignidad y transparencia con que lo hicieron hoy, con un  mensaje claro y contundente al mundo.

Finalmente la comisión  destacó  que el pueblo venezolano  demostró que   conquista sus ideales con el voto, que quiere cambio con democracia participativa  como se hizo hoy, a pesar de los inconvenientes generados por más de tres meses  y los  hogares enlutados,  lo que  merece un reconocimiento a la civilidad democrática y a la voluntad de la población de cada día ser mejores venezolanos.

Hablan los rectores

Posterior a los resultados, los rectores se refirieron al proceso en mayores detalles. En primer lugar al ser consulta sobre cuando serían quemados los cuadernos de registro, el rector Raúl López, rector UPEL, dijo que serán en pocos días.

“Una vez que se completen los registros para el proceso de las auditorias las actas serán destruidas. La auditoría completa tendrá una duración mayor por la complejidad del proceso, pero la destrucción de los cuadernos ocurrirá en muy pocos días”.

Al ser consultado sobre si una persona podría votar 17 veces, el rector López afirmó que podía pasar pero que con las auditorias serían confirmado o no. Al tiempo, la rectora del UCV, Cecilia García Arocha, se negó a creer que “ningún venezolano va a votar 17 veces en esta elección, creemos en la honorabilidad de los venezolanos”.

Al referirse a los hecho acontecidos en la parroquia de Catia, el padre José Virtuoso señaló que el Cardenal Urosa Savino denunció la acción de secuestro en la Iglesia El Carmen, cuando decenas de ciudadanos se resguardaron de un grupo de colectivos armados que atacó un punto soberano con armas de fuego.“Le han dicho a grupos violentos ese no es el camino que queremos los venezolanos”, dijo Virtuoso.

Destacó la asistencia masiva que tuvieron los venezolanos a esta consulta. “El mensaje fundamental es que este pueblo quiere paz y está comprometido con la paz”, acotó.

En cuanto a otros hechos de violencia, señalaron que fueron pocos, y que desconocían información sobre Boconó, estado Trujillo.

Mientras que la rectora de la Universidad de Carabobo, Jessy Divo, participante como garante a este proceso de Consulta, rechazó que el Consejo Nacional Electoral (CNE) haya dado la espalda a los venezolanos y por el contrario, apoyara el simulacro de la Constituyente “cubana” que Nicolás Maduro pretende imponer.

Retomando el tema de los resultados de la Consulta Popular, Divo expresó que la auditoría completa podrá demorar y que la destrucción de los cuadernos será en pocos días, de manera que se garantice la seguridad de los datos de los votantes. Así mismo indicó que “podríamos escrutar el margen de error luego de obtener el 5% restante que aún falta por escrutar”.

Fuente: Liliana Pérez/Jessyca Herrera/Prensa AN

It's only fair to share...Share on FacebookShare on Google+Tweet about this on TwitterShare on LinkedIn

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *