Puntos Soberanos Municipio Sucre, Aragua + Detalles del Proceso de La Consulta Popular Nacional o Plebiscito del 16 de julio

Consulta Popular o plebiscito que realizará la oposición venezolana el 16 de julio, con el apoyo de diversos sectores de la sociedad, se dividirá en dos partes. En la primera los ciudadanos podrán manifestar su decisión ante las tres preguntas planteadas y en el segundo firmarán un acta en la que se comprometen con adherirse a los artículos 333 y 350 de la Constitución.
Los detalles del proceso fueron anunciados este viernes por el primer vicepresidente de la Asamblea Nacional, Freddy Guevara. Destacó que habilitarán 1.766 puntos y 14.800 mesas en el ámbito nacional en diferentes instituciones, casas de sociedad civil e instituciones para el plebiscito. Negó que se realicen dentro de las iglesias.
Guevara comentó que los sitios de recolección de voluntades serán llamados “puntos soberanos”, prevé que este sábado se difundan dónde estarán ubicados. El horario de participación será de 7:00am hasta las 4:00pm o hasta que haya personas en las colas.
“Este acto que estamos convocando para el 16 de julio es la aplicación en esencia de 333 y 350 (…) Es el acto de desobediencia civil más grande que haya visto la humanidad”, expresó el diputado.
Podrán votar las personas inscritas en el Registro Electoral o quienes hayan cumplido 18 años al 16 de julio. Detalló que habrá más de 50.000 voluntarios y se encargarán de responsabilidades específicas.
El proceso para votar constará de cuatro etapas:
1. En la primera el ciudadano entregará la cedula de identidad a un miembro de mesa A, que verificará la foto y la fecha de nacimiento para constatar que el elector tenga 18 años cumplidos.
2. Posteriormente se entregará la boleta de participación para que vote y la deposite en una urna.
3. El miembro A le entregará la cédula del elector a un miembro B, quien transcribirá su primer nombre y apellido junto con el número de cédula.
4. Un miembro de mesa B le solicitará al elector que estampe su huella y firme en el renglón correspondiente del cuaderno. Luego le devolverán la cédula al ciudadano junto con un volante.
Guevara resaltó que los datos de los participantes serán protegidos del gobierno; además, garantizarán el secreto al voto.
A continuación las tres preguntas:
- ¿Rechaza y desconoce la realización de una asamblea nacional constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano?
- ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional?
- ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los Poderes Públicos de acuerdo con lo establecido en la Constitución, así como la realización de elecciones y la conformación de un nuevo gobierno de unidad nacional?
Centros de votación municipio Sucre-Aragua:
1).- Plaza Bolívar
2).- Cancha de Fundacagua.
3).- Plaza Meregotos.
4).- Urb. El Samán (Entrada).
5).- Urb. Corinsa, sector Casiquiare (Frente a la Capilla).
6).- Urb. Ciudad Jardín, al lado del parque (Pulmón).
7).- Urb. Rafael Urdaneta, frente a la cancha del sector 3.
8).- Esquina del Mango, entrada de la Urb. Rómulo Gallegos. (Parada de los Por Puestos)
9).-Parroquia Bella Vista, Plaza Bolívar (frente a la Iglesia)
Donde están Los centros de la Victoria. xfa