La Unidad inicia hoy el evento histórico que marcará el rumbo del país, la Consulta Popular

Para este evento democrático, la MUD instaló 2.030 puntos soberanos, 14.404 mesas de votación y tiene acreditado 42.272 miembros de mesas en todo el país. Además, contará con más de 80 mil voluntarios para que alrededor de 14 millones de personas puedan decidir el destino del país.
Luego de más de 100 días de protestas que han dejado 92 personas fallecidas y más de 400 presos, de acuerdo a cifras suministradas por el Ministerio Público, hoy la Mesa de la Unidad Democrática moviliza toda su fuerza para realizar el evento histórico que marcará el rumbo del país en los próximos días, la Consulta Popular.
El pueblo venezolano tendrá la oportunidad, amparado en el artículo 333 y 350 de la Constitución, de rechazar la Asamblea Nacional Constituyente y las políticas gubernamentales impuestas por el presidente Nicolás Maduro Moros para perpetuarse en el poder.
Para este evento democrático, la MUD instaló 2.030 puntos soberanos, 14.404 mesas de votación y tiene acreditado 42.272 miembros de mesas en todo el país.
Además, cuenta con más de 80 mil voluntarios para que alrededor de 14 millones de personas puedan decidir el destino del país. “Son 80 mil héroes”, dijo el alcalde del Municipio Sucre, Carlos Ocariz, quien en rueda de prensa este sábado desde el Teatro Chacao, ofreció un balance de los preparativos para la Consulta Popular.
«Este proceso no es político, nace en las entrañas del pueblo y por eso le tienen miedo», expresó.
La Consulta Popular también sale de las fronteras y es que unos 100 países se prepararon también para participar del “evento histórico de desobediencia civil más grande de Venezuela”, enfatizó la dirigente de Vente Venezuela, María Corina Machado.
Asegura la encuestadora Datanálisis que el porcentaje de participación en este evento alcanzará el 70%. “Mañana (hoy 16 de julio) se demostrará toda la legitimidad y fuerza de un pueblo decidido a vivir en democracia”, dijo Machado.
Según declaraciones del diputado Juan Andrés Mejías, en el mundo hay dispuesto 667 puntos soberanos en 602 ciudades de 100 países. “Lograremos demostrar que somos millones en cada rincón de nuestro planeta, estaremos todos unidos por una sola causa que se llama Venezuela”, dijo.
Por el huso horario, países como Arabia Saudita, Emiratos Árabes, Australia, Nueva Zelanda, Kuwait y Oman fueron los primeros en responder: “1) ¿Rechaza y desconoce la realización de una Constituyente propuesta por Nicolás Maduro sin la aprobación previa del pueblo venezolano? 2) ¿Demanda a la Fuerza Armada Nacional y a todo funcionario público obedecer y defender la Constitución del año 1999 y respaldar las decisiones de la Asamblea Nacional? y 3) ¿Aprueba que se proceda a la renovación de los poderes públicos de acuerdo a lo establecido a la Constitución, y a la realización de elecciones libres y transparentes así como la conformación de un gobierno de unión nacional para restituir el orden constitucional?”.
Este proceso no está solo, cinco expresidentes, Andrés Pastrana de Colombia, Laura Chinchilla y Miguel Ángel Rodríguez, ambos de Costa Rica; Vicente Fox de Mexico y Jorge “Tuto” Quiroga de Bolivia, arribaron a Venezuela para participar como observadores internacionales del proceso.
“Estaremos acompañando a Venezuela en esta fiesta de la democracia que van a tener los venezolanos (…) Venimos a observar esta fiesta soberana”, fueron las primeras palabras del ex presidente Pastrana, quien enfatizó sentirse seguro de que los venezolanos saldrán a participar de esta consulta soberana.
El presidente de la Asamblea Nacional, diputado Julio Borges, informó también sobre la presencia en Venezuela de personalidades pertenecientes a las organizaciones no gubernamentales, para participar como observadores.
Diana Chávez, de Transparencia Perú; Alfredo Alcalá, de Alianza Cívica de México; Natalia Salgado, de Participación Ciudadana de Ecuador; Salvador Romero, ex presidente del Tribunal Electoral de Bolivia; y Carlos Meza, ex presidente de Bolivia, se reunieron con la Junta Directiva del Parlamento venezolano.
«Que nos acompañe esta misión técnica internacional ratifica que el proceso de mañana se está haciendo con todas las exigencias que hemos hecho al CNE en procesos electorales», dijo Borges.
Aseveró el parlamentario que la respuesta del pueblo venezolano este 16 de julio “sacudirá la conciencia de quienes están en el poder”.
“El Gobierno le tiene terror a lo que puede venir y por eso trata de negar la realidad. El gran problema que tiene Maduro con su Constituyente es que el país la rechaza e internacionalmente nadie la reconoce», expresó.
Mientras el Gobierno amanece preparado para el simulacro del proceso de decisión de la Asamblea Nacional Constituyente, la oposición continúa en su lucha por lograr la libertad de todos los presos políticos, elecciones adelantadas que permitan al país un cambio.
Fuente: Alicia De La Rosa/Prensa AN
Deja un comentario